PEI

PROYECTO EDUCATIVO INSITUCIONAL





E.P.E.T. N°1 de CAUCETE

Configuración espacial:

                                         Correspondiente a nuestro departamento Caucete y su área de influencia: San Martín, 9 de Julio, 25 de Mayo, Angaco.
                                         Esta región se configura en el oasis del Tulún, en las estribaciones de monte del Pie de Palo aledaña a una inhóspita planicie desértica, que requiere del esfuerzo de los pobladores que aprovechan al máximo los elementos positivos que el marco natural brinda debiendo recurrir al riego artificial para convertir esta zona negativa en un espacio productivo apto para las tareas agrícolas. Es una estructura espacial definida como “oasis” donde la existencia del agua permanente y la topografía facilitan la ocupación de terrenos, dando lugar a la “cultura de oasis” caracterizada por una densa red de circulación rural-urbana.
                                         Caucete, distanciado a 27 Km. De la ciudad de San Juan, abarca una superficie total de 7580 Km., el área de ocupación urbana y suburbana es de 130 Km.2, esto permite inferir que la población acusa una distribución con fuertes contrastes. Aproximadamente el 80% de la población es urbana, correspondiéndole un 20% a la población rural, conformando un hábitat disperso y dispuesto en cinturón marginal. Esta distribución obedece en parte a que después del terremoto del 77 se ha construido barrios en zonas peri urbanas que han provocado un importante éxodo rural (barrios como el Justo Castro I Área II, Área III, San Juan III, etc.) a lo que se suma el poco incentivo de los agricultores por la escasa demanda de sus productos en el mercado interno y las problemáticas hídricas. Es factible que esta situación se revierta ya que ha comenzado un proceso de reconversión productiva que cambiaría las condiciones de una gran población porque aumentaría la demanda laboral ya que se proyectan reconvertir 700 hectáreas para producir uvas rentables y cambiar las viejas variedades de vino y mosto actualmente desvalorizado, por otras que demanda el mercado externo, proceso que se encuentra en la primera etapa de ejecución.
                                         El primer barrio en habitarse inmediatamente el sismo del 77 fue el Justo Castro ubicado al Noroeste del núcleo central entre las calles Justo Castro por el norte y Leandro Alem por el este (el núcleo central mencionado se encuentra delimitado por las calles Paula A. de Sarmiento, Juan J. Bustos, José M. de los Ríos y calle Leandro Alem). El barrio presenta un plano en damero, nuestra escuela
E.P.E.T. Nº 1 está situada en el área central de dicho barrio entre las calles 6 de Agosto y Chaco, según se observa en el plano adjunto.
                                         Caucete ha experimentado un fuerte crecimiento en el área de los servicios: transporte, educación, salud, redes de comunicación, barrios, además del enriquecimiento de sus funciones comerciales, la paulatina especialización del comercio al detalle, de esta manera completa un equipamiento que asegura una firme influencia sobre los controles rurales del departamento y de los departamentos vecinos que concurren con asiduidad a solicitar servicios.




IDENTIDAD DE LA E.P.E.T N°1 DE CAUCETE


                         La historia de nuestra institución se remonta al año 1972, en el que el director de la ENET N°1 Ing. Rogelio Boero, y en  aquel entonces secretario permanente de la Comisión Provincial de Educación Técnica Sr. Ildefonso Clavijo, teniendo en cuenta el deseo y gestión de la comunidad de Caucete, para la creación de un establecimiento de enseñanza técnica, lleva al seno de la comisión antes mencionada la inquietud de gestionar la radicación de escuelas técnicas estables en Caucete y otros departamentos.   
                         Así, esta comisión dispone solicitar al Consejo Nacional de Educación Técnica (C.O.N.E.T) estudie la posibilidad de fundar en dichas comunidades Escuelas Nacionales de Educación Técnica.
                         El 14 de noviembre de 1974, entre el presidente del CONET, Ing. Carlos A. Benítez y el director de la ENET N°1 Ing. Rogelio Boero, se establecen los pasos necesarios para redactar un convenio entre el CONET y el gobierno de San Juan para posibilitar el funcionamiento de la ENET N°1 de Caucete. Por decreto        Nº 10946-G-75 del Superior Gobierno de la Provincia de San Juan, se aprueba el convenio antes mencionado, y por resolución del CONET Nº 830 del 09/05/75 se crea la escuela.
                         En el local de la Escuela Manuel P. Antequeda de la ciudad de Caucete, el 4 de abril de 1975 con un sencillo acto ante las autoridades escolares, departamentales y provinciales, padres y alumnos; se deja inaugurada nuestra escuela, iniciándose las actividades el 7 de abril, con tres divisiones de 1er. año del ciclo básico, quedando el señor Carlos Mario Rivera como profesor encargado y como Rector organizador el Sr. Ildefonso Clavijo.
                         El 14 de agosto de 1976 la Fuerza Aérea Argentina, representada por el Jefe del Aeropuerto de San Juan; hace entrega de la primera Bandera de Ceremonia del establecimiento.
                         En el año 1977 y en conocimiento de que la Cooperativa de Vivienda Barrio Justo P. Castro de Caucete; construiría un edificio con destino a un establecimiento escolar en dicho barrio, las autoridades de la escuela entrevistan a las autoridades de la Cooperativa con el fin de solicitarles la donación del edificio a construir para la EPET Nº 1 de Caucete, a lo cual la Cooperativa accede en asamblea general de socios según lo establecen sus estatutos. Posteriormente según lo dispuesto por el Banco Hipotecario Nacional, se paralizó la construcción del edificio.
                         En el mes de febrero de 1978 con motivo de la visita al departamento de Caucete del Ministro de Bienestar Social de la Nación Dr. Julio Juan Bardi, para interiorizarse de los problemas creados por el terremoto del 23 de noviembre de 1977, se le entrega un petitorio en el que se solicita la terminación del edificio escolar en construcción en el Barrio Justo Castro.
                         En noviembre se solicita a las autoridades del BHN, la autorización respectiva para ocupar el edificio escolar ya terminado y cedido por la Cooperativa de Vivienda del Barrio Justo Castro, dicha autorización provisoria fue firmada el 12/03/79.
                         Con la presencia del Ministro de Educación de la Nación Dr. Juan R. Llerena Amadeo, el presidente del CONET Ing. Carlos Burundanera, autoridades nacionales, provinciales y municipales, el día 5 de marzo de 1979, el Ministro de Educación de la Nación deja inaugurado el nuevo edificio escolar de la E.N.E.T Nº 1 de Caucete.
                         Con el transcurrir del tiempo la escuela se fue ampliando en cantidad de divisiones y de alumnos, requiriendo la creación de una biblioteca, que el día 15 de noviembre de 1979, coincidiendo con la celebración del día de la Escuela Técnica, queda inaugurada la “Biblioteca Escolar Gral. José de San Martín” que fue apadrinada por la Sociedad Sanmartiniana de la provincia de San Juan. Actualmente la Biblioteca cuenta con una cantidad aproximada de volúmenes.
                         En el ciclo lectivo de 1980 queda habilitado el Ciclo Superior de la Especialidad de Construcciones, que empieza a funcionar con una división de 1er. año Ciclo Superior y del que se obtiene el título de Maestro Mayor de Obras.
                         Por la resolución Nº 2123/81 del CONET con fecha 16 de septiembre de 1981, el Sr. José Roberto Gómez es designado en el cargo de Director Organizador, tomando posesión del mismo el 25 de septiembre, y a partir del 22 de diciembre de 1993 es nombrado director titular del establecimiento, cargo obtenido por concurso de oposición y antecedentes.
                         El día 17 de junio de 1981 queda inaugurado el edificio designado al funcionamiento de los talleres de enseñanza práctica, que fuera construido por alumnos y profesores de la escuela, el mismo consta de un galpón de 10 x 40 mts.
                         A partir del 1 de octubre del mismo año es designado como Maestro Técnico Jefe de la Sección Talleres de la escuela, el Sr. Raúl Alfredo Doña.
                         El día 25/11/82 con motivo de la realización de la fiesta de la Educación Física, se deja inaugurado el playón polideportivo del establecimiento destinado a las prácticas deportivas de los alumnos, con una superficie estimada en los 2.400 m2.
                         En el ciclo lectivo 1983, con una división de 1er. año ciclo superior, se implementa la segunda especialidad de la escuela, cuyos egresados recibirán el título Técnico Mecánico con Orientación en Máquinas Agrícolas.
                         En 1987 se viven momentos de inestabilidad al crearse el Colegio Nocturno, provocando la disminución de la matrícula y poniendo en situación de riesgo algunas divisiones por posibles cierres.
                         En 1988, el 12 de octubre se lleva a cabo la primera Muestra Didáctica y de Trabajos Prácticos de la escuela, fuera del establecimiento, como un gestión socio-cultural, y el 18 de noviembre la escuela realiza y promueve la primera Maratón Intercolegial con motivo de celebrarse la semana de la Educación Técnica. Es digno de destacar que durante los últimos 10 años de vida de esta escuela se han seguido realizando dichas muestras didácticas y de trabajos prácticos, para la Semana de la Educación Técnica como así también se participó con stands en todas las fiestas que el Municipio de Caucete invitó a la escuela, especialmente en la Semana de Caucete y Fiesta Provincial de la Uva y el Vino.
                         El 26 de abril de 1991 se realiza el cambio de Bandera de Ceremonia donada por el Concejo Deliberante del departamento de Caucete; y la Sociedad Cooperadora de la escuela, hace entrega de la primera computadora destinada al Laboratorio de Informática el 19 de septiembre del mismo año, realizándose la inauguración de dicho laboratorio, el 15 de abril de 1992.
                         A partir de julio de 1992, la escuela pasa a depender de la Jurisdicción Provincial, dejando de pertenecer al CONET, correspondiendo a partir del ciclo lectivo de 1993 la sigla E.P.E.T Nº 1 de Caucete (Escuela Provincial de Educación Técnica).
                         A partir de este traspaso de la Nación a la Provincia, le quita autonomía de gestión, por la excesiva burocratización del Ministerio de Educación de la Provincia.
                         En el año 1994, el día 20 de marzo se lleva a cabo la inauguración del local del Comedor Escolar, construido con partidas provenientes del Proyecto EMER-META, también se construyó una casa habitación destinada para vivienda del personal de servicio, se arreglaron y modernizaron en su totalidad los sanitarios y  se construyó la oficina técnica y depósito de taller. En el mismo año proveniente del Plan Social Educativo la escuela recibe cuatro computadoras destinadas al laboratorio de informática, material bibliográfico para biblioteca y partidas de dinero para atender las necesidades de los alumnos, este beneficio del Plan Social Educativo se extiende hasta la actualidad.
                         En 1996 vuelve a producirse otro momento de inestabilidad. Entra en situación de riesgo la especialidad Construcciones, como consecuencia de la crisis que vive el país en la industria de la construcción; además se genera una competencia con la especialidad Mecánica, ya que ésta muestra una inserción laboral más rápida, y a criterio de los alumnos la especialidad Construcciones es más difícil para ellos, y económicamente más cara. Todo esto coincide con la política económica de la Provincia al reducir gasto público.
                         El 19 de agosto de 1996, en el local de la escuela, se firmó un acta de Asistencia y Cooperación, para la reparación y construcción de mobiliario escolar para distintas escuelas de la Provincia, potenciando los recursos que poseen las escuelas técnicas. El Gobernador de la Provincia Jorge A. Escobar, firmó el acta correspondiente. También se firmó un convenio entre la Parroquia Santa Rosa de Lima de 25 de Mayo y la EPET Nº 1 de Caucete, a través del cual los alumnos de esta última, realizaron los trabajos e instalación eléctrica y de un campanil electrónico en la mencionada parroquia. 
                         En el año 1997 se llevó a cabo diversas campañas promocionando nuestra escuela; se realizaron visitas a establecimientos primarios de la zona de una manera más intensa que en años anteriores, también se efectuaron visitas domiciliarias a alumnos desertores.
                         Todo este accionar motivó el aumento de la matrícula y dio estabilidad al número de divisiones existentes, siendo de esta manera nuestra escuela la única en el medio que mantuvo la planta funcional, evitando el cierre de divisiones y el desplazamiento de docentes.
                         Pese a los momentos de inestabilidad educativa provocados por la reforma y los conflictos docentes, la escuela elaboró proyectos para mejorar la calidad de su servicio. Continuó con el funcionamiento del comedor escolar beneficiando aproximadamente a 25 alumnos por día y fortaleciendo los lazos entre la comunidad y la escuela. Se redimensionaron los espacios destinados a Regencia, Preceptoría y Biblioteca, para transformar a esta última en una sala de multimedios. 
                         A través del Plan Social se capacitó a docentes del establecimiento en el manejo operativo de computadoras, como instrumento de enseñanza-aprendizaje. También se construyó el módulo central de los talleres, para mejorar el control y ordenamiento del personal docente y de los alumnos.
                         A mediado de año comenzó a implementarse el proyecto del periódico escolar, como un servicio de comunicación entre alumnos y estos y la comunidad; cumpliéndose la primera fase del mismo.
                         De acuerdo a la normativa ministerial, se organizaron los contenidos transicionales en cada área, visto la pronta implementación del nuevo sistema educativo conforme a la Ley Federal de Educación; los que no pudieron cumplirse en su totalidad por los conflictos laborales docentes.
                         Gracias a la diligente y eficaz tarea del Sr. Director José Roberto Gómez y por disposición ministerial Nº 2702/97, se establece para 1998 la implementación de la EGB3 en nuestro establecimiento, provocando de esta manera grandes cambios en diferentes aspectos.
                         Se construye a través del Plan Social Educativo, durante el receso de verano, dos nuevas aulas.
                         Con el establecimiento de tres divisiones de 7° año y tres de 8° año, se produce un reordenamiento de la planta funcional, incorporándose maestras para el 7° año de la EGB3, y la reubicación de docentes de 8° en esta casa de estudios y otras.
                         Se incorporaron nuevas áreas y se organizaron aulas específicas para cada una de ellas.
                         Hubo un aumento de la carga horaria de los alumnos.
                         Por otra parte se realizó un equipamiento en las aulas, con armarios destinados a libros y material didáctico, todo ello brindado por el Plan Social Educativo.
                         Para implementar este 3° ciclo de la EGB3, se llevó a cabo durante los primeros meses del año, un curso de Capacitación Docente para los profesores de 1° año en servicio a noviembre del 97, con carácter obligatorio, brindados por la Red de Formación Docente Continua. El mismo se dictó en el establecimiento escolar y asistieron docentes de la casa y de las escuelas Ana Pérez Ciani y Gonzalo Doblas.
                         Se implementó también trayectos de Formación Pre Profesionales organizados por el Jefe General de Enseñanza Práctica, Sr. Gregorio Lima, conforme a las disposiciones vigentes (Res.3108 ME 19-12-97).
                         Durante el ciclo lectivo 1999 la institución participó del Proyecto Educativo Crédito Fiscal que permitió la incorporación de tres computadoras al Laboratorio de Informática.
                         Se puso en práctica el Proyecto de retención escolar en las áreas matemática, sociales, lengua, naturales, artística y educación física.
                         Se elaboró el Régimen de Convivencia en la que participan docentes, alumnos y padres.
                         Se ejecutaron los proyectos aprobados y rentados por el Plan Social Educativo; “Aprendamos Matemática a partir de la Resolución de Problemas”; “Conozcamos juntos nuestro hábitat y raíces”; “En busca del lector perdido” y “Arte en acción”.
                         Se participó a nivel provincial del concurso “Así trabajamos en la escuela” organizado por el Plan Social Educativo.
                         Dado que en el presente año egresa la primera promoción de alumnos de EGB3 se trabajó en varias jornadas docentes para analizar la implementación del nivel Polimodal y definir la modalidad que tendrá la institución, teniendo en cuenta la infraestructura y recursos humanos de la escuela.
                         En el año 2000 la EPET Nº 1 de Caucete cumple veinticinco años de servicio educativo previéndose eventos importantes para recordar lo realizado y reforzar el compromiso de seguir creciendo en calidad acorde a los tiempos.  
                         Por Res. 2600-ME-98, se crea el 9º año de la EGB3 y se determina el número de tres secciones para 7º, 8º y9º años.
                         Por Res. 2768-ME-99 del 10/11/99, se determina para el ciclo lectivo 2000, la implementación del 1º año de Educación Polimodal en la modalidad Producción de Bienes y Servicios articulada con los trayectos técnicos profesionales como se detalla a continuación.

Res. 177-ME-99- Polimodal _ Modalidad:

“Producción Bienes y Servicios”
Curso: 1º año – 1er. División
con trayectos técnicos profesionales en
“Construcciones”


Res. 2702-ME-99-Polimodal- Modalidad:

“Producción Bienes y Servicios”
Curso: 1º año- 2º división
con Trayectos Técnicos Profesionales en:
“Equipos e Instalaciones Electromecánicas”



                         La creación por promoción de los 9º años de EGB3 en una sección, el 1º año 3º división.

Res. 2258-ME-99 Polimodal- Modalidad:


“Producción de Bienes y Servicios”

                         Por Res. Nº 0905-ME-01, se implementa para el ciclo lectivo 2001, los 2º años de Educción Polimodal en la Modalidad Bienes y Servicios articulada con los Trayectos Técnicos Profesionales en Construcciones y Equipos e Instalaciones Electromecánicas. Se crean tres divisiones.
                         Por Res. Nº 141-ME-02, se implementan para el ciclo lectivo 2002, los 3er. Años de Educación Polimodal en la Modalidad: Producción Bienes y Servicios articulada con los Trayectos Técnicos Profesionales en Construcciones y Equipos e Instalaciones Electromecánicas. Se crean tres divisiones.
                         Por Res. 2302-ME-03, se implementa el 4º año del Polimodal articulado con el Trayecto Técnico Profesional en Construcciones- Maestro Mayor de Obras- para el ciclo lectivo 2003 creándose una división.
                         La escuela está incorporada al Circuito Nº 5 del Plan Nacional de Becas Estudiantiles, desde comienzos del Plan; al igual que al Programa Nacional de Becas, estímulos de la Educación Técnica para alumnos del Polimodal articulado con T.T.P.
                         La EPET Nº 1 de Caucete tuvo participación el 23 de septiembre de 2004 en las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet (ONI 2004), realizadas en Buenos Aires. Dicho certamen fue organizado por el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y tiene como objetivo  estimular la investigación y el desarrollo creativo de recursos didácticos multimediales.
                         La participación de los chicos se llevó a cabo a través de la presentación de un proyecto denominado “Los molinos de viento, redescubriendo nuestras fuentes alternativas”. El mismo consistió en la realización de una página web con contenidos sobre las distintas energías alternativas, y principalmente sobre los antiguos molinos de viento emplazados en el departamento Caucete. Este proyecto fue seleccionado entre los diez mejores en una competencia de doscientos cuarenta y cinco trabajos de todo el país.
                         Los alumnos responsables fueron: Jésica Romina Coco, María Elizabeth Diblaci, Cecilia Inés Pastrán, Noelia Laura Vargas, Juan Pablo Bustos y Sergio Sebastián Millán, bajo l coordinación del Profesor Ing. Nicolás Andrés Paredes.
                        

OBJETIVO INSTITUCIONAL


                         Lograr una escuela concertada a través de equipos de trabajo buscando una participación productiva y comprometida mediante la superación humana y pedagógica de los diferentes actores, revalorizando la identidad nacional y que inserte nuestra institución, en el contexto socio-productivo de la comunidad.


OBJETIVO GENERAL DEL CICLO BÁSICO

                         Asegurar la posibilidad de que todos los alumnos completen los aprendizajes considerados básicos y alcancen las competencias necesarias para un desarrollo integral y su participación responsable en la sociedad, desde una actitud de respeto por el patrimonio cultural y los valores democráticos.


OBJETIVO GENERAL DELA FORMACIÓN PRE-PROFESIONAL

                         En una acción coordinada con los espacios curriculares, al finalizar la formación pre-profesional, los alumnos deberán lograr un conocimiento de materiales, sus propiedades, clasificación, selección y tener un dominio del uso y el funcionamiento de herramientas, máquinas e instrumentos, además de una orientación hacia futuras carreras en el nivel superior y consecuentemente a los Trayectos Técnicos Profesionales.

OBJETIVO GENERAL DEL CICLO ORIENTADO

                        Lograr un tipo de formación que desarrolle y fortalezca en los estudiantes el núcleo de competencias fundamentales que les permitan aprender y actuar en los diversos ámbitos de desempeño laboral o de educación superior enfrentando situaciones complejas, cambiantes e inciertas con responsabilidad, espíritu crítico y solvencia práctica.



OBJETIVO GENERAL

TRAYECTO TÉCNICO PROFESIONAL
EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS


                         Posibilitar que el alumno obtenga una acreditación válida e institucionalizada que le permita insertarse satisfactoriamente en el mundo laboral o educativo superior, habiendo desarrollado capacidades propias de su perfil profesional, a la vez que haya completado su formación humana con el discernimiento crítico y responsable acerca de su rol como generador de un servicio social – productivo valorando su entorno y cuidando de él solidariamente.


OBJETIVO GENERAL DEL TTP CONSTRUCCIONES

                Desarrollar un lenguaje compartido entre los actores del departamento construcciones y los del mundo productivo específico, para fortalecer la comunicación y para promover procesos de mejora que permitan el logro de competencias laborales significativas para el futuro laboral del Maestro Mayor de Obras.


ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

CICLO BÁSICO

                         La Institución en el marco de la transformación educativa cuenta con 9 divisiones de Ciclo Básico común.
                         Cada espacio curricular da origen a nueve departamentos docentes con un jefe elegido por sus pares. Este preside los encuentros de trabajo con los pares del área para intercambiar experiencias, analizar avances y retrocesos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, organizar tareas y proyectos, etc.
                         La coordinación del ciclo básico es desempeñada por la Regencia  de Cultura Gral. Quien tiene entre otras, la tarea de administrar tiempos, espacios y recursos materiales; conducir los equipos de trabajo; tomar decisiones y delegar funciones; resolver conflictos; evaluar el desempeño docente y resultados de aprendizaje.




ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL


CICLO ORIENTADO



                         La educación en el ciclo superior que se imparte en nuestra escuela tiene la modalidad “Producción de Bienes y Servicios”, bajo la directa responsabilidad del Vicedirector. Se desarrolla en 9 divisiones, 3 de ellas están articuladas con el Trayecto Técnico Profesional (T.T.P.) de Equipos e Instalaciones Electromecánicas; 3 con el Trayecto Técnica Profesional (T.T.P) Construcciones; y las restantes sin articulación con T.T.P. estas últimas divisiones como prevee la estructura curricular provincial, están complementadas con los Espacios de Definición Institucional (E.D.I.) a través de proyectos anuales que son seleccionados por el Consejo Consultivo teniendo en cuenta las necesidades institucionales, pudiendo ser renovados, según los requerimientos escolares.
                         La coordinación de los T.T.P está a cargo del  Jefe General de Enseñanza Práctica, Jefe de sección de Electromecánica y Construcciones, respectivamente.
                         Los docentes de los distintos espacios curriculares integran los departamentos ya existentes para garantizar una adecuada articulación.
                         Además se incorporan dos nuevos departamentos que incluye a los T.T.P de Construcciones y Electromecánica.


 

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

FORMACIÓN PRE-PROFESIONAL

Está organizado a contra turno del Ciclo Básico, bajo la directa responsabilidad del Jefe General de Enseñanza Práctica.

Las FPP son:

1º AñO


  • Informática
  • Hojalatería

2º AñO


  • Carpintería
  • Electricidad
3º AñO


  • Metalmecánica
  • Construcciones



ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

TRAYECTO TÉCNICO PROFESIONAL DE EQUIPOS E INTALACIONES ELECTROMECÀNICAS


                      Está organizado su funcionamiento a contra turno del Ciclo Orientado bajo la responsabilidad de un Jefe de Sección-Coordinador de módulos de T.T.P y el mismo depende del   Jefe General de Enseñanza Práctica
                      Los módulos son: 

1º Año:

·        Materiales y Ensayos
·        Tecnología de las representaciones gráficas e interpretación de planos
·        Operación, Mantenimiento y Ensayo de Componentes de Equipos Electromecánicos

2ºAño:

·        Operación, Mantenimiento y Ensayo de Componentes de Equipos Electromecánicos
·        Máquinas, Métodos y Control Dimensional del Procesamiento
·        Elementos de Máquinas y Montaje de Equipos e Instalaciones Electromecánicas

3º Año:

·        CNC y CAD CAM Aplicado a procesos de Producción
·        Cálculo, Diseño y Desarrollo, Optimización de Elementos y Equipos Electromecánicos
·        Orientación en Metal-Mecánica
·        Orientación en Mantenimiento
·        Orientación en Montaje Electromecánico

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

TRAYECTO TÉCNICO PROFESIONAL DE CONSTRUCCIONES

                 Está organizado su funcionamiento a contraturno del Polimodal bajo la responsabilidad de un Jefe de Sección-Coordinador de módulos de T.T.P y el mismo depende del Jefe General de enseñanza Práctica
                 Los módulos son:

1ºAño- Itinerario de Obra Gruesa


·        Idea Diseño de Obra Gruesa
·        Construcción y Mantenimiento de Obra Gruesa
·        Evaluación Técnica y Comercial de Obra Gruesa



2º Año- Itinerario de Obra Fina

·        Idea Diseño de Obra Fina
·        Construcción y Mantenimiento de Obra Fina
·        Evaluación Técnica y Comercial de Obra Fina
·        Trabajo Final



3º Año- Itinerario de Instalaciones


·        Idea Diseño de Instalaciones
·        Construcción y Mantenimiento de Instalaciones
·        Evaluación Técnica y comercial de Instalaciones
·        Trabajo Final

 


PROYECTOS

CRÉDITO FISCAL 2004

Título: “Vinculación interactiva entre empresa – sociedad – docencia, para una mejor                                              calidad del servicio eléctrico.”


Patrocinante: DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.)

Res. INET: 146/04
Expediente: 6658/04

Equipamiento: $ 33.887,78
                                    Acciones Formativas: $    9.238,00
                                                              Total: $ 43.125,78


Acciones Formativas:

Curso: “Fundamentos de Electricidad” 32 hs. c/u
              2 Réplicas – Participantes 25 c/u (50 en total)
               Desarrollados: 16/04 al 04/06 de 2005



Curso: “Accionando Máquinas y Equipos Eléctricos” 45 hs. c/u
             2 Réplicas – Participantes 23 y 24 (47 en total)
               Desarrollados: 07/06 al 27/08 de 2005




Curso: “Modalidades de Seguridad y Protección de Sistemas Eléctricos” 45 hs. c/u
             2 Réplicas – Participantes 23 y 24 (47 en total)
               Desarrollados: 04/10 al 29/11 de 2005




CRÉDITO FISCAL 2005

Título: “Manejo Inteligente del Aire Comprimido en los Procesos Industriales.”


Patrocinante: DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.)

Res. INET: 175/05
Expediente: 9176/05

Equipamiento: $ 41.427,23
                                    Acciones Formativas: $    9.604,00
                                                              Total: $ 51.031.23


Acciones Formativas:

Curso: “Introducción a la Neumática” 40 hs. c/u
              1 Réplica – Participantes 25
               Desarrollado: 03/10 al 21/10 de 2005



Curso: “Técnicas en mandos Electro Neumáticos” 45 hs.
             1 Réplica – Participantes 25
               Desarrollados: 24/10 al 14/11 de 2005




Curso: “Mandos Lógicos Programables PLC” 40 hs.
             1 Réplica – Participantes 20
               Desarrollados: 17/11 al 07/12 de 2005



CRÉDITO FISCAL 2006

Título: “Hidráulica Industrial en los Procesos Productivos.”


Patrocinante: DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.)

Res. INET: 183/06 – 619/06
Expediente: 15266/06

Equipamiento: $ 55.110,00
                                    Acciones Formativas: $    7.100,00
                                                              Total: $ 62.210.00


Acciones Formativas:



Curso: “Introducción a la Hidráulica Industrial” 95 hs. – 60 hs.
              1 Réplica – Participantes 25
               Desarrollados: 14/04 al 07/05 de 2008

 
AÑO 2008
 
Participación Feria de las Ciencias y Tecnología, instancia zonal.

Tema: “Sistema antiheladas integrado con Técnicas de Riego por Goteo”

Alumnos 6to. 2da.

Más, Daniel
Rodríguez, Jonathan
Doña, Raúl Federico

Obteniendo el tercer lugar, pasando a la instancia provincial.
Este trabajo de investigación se quiere presentar en las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet (ONI 2008).
 

Tema: “Los Molinos de Viento: Redescubriendo Nuestras Fuentes de Energía              Alternativa”

Alumnos 6to. 3era.

Paredes, Pamela
Carrizo, Paulo Javier

Obteniendo el séptimo lugar



Coordinaciones: Prof. Marcela Agüero
                          Ing. Andrés Paredes

 

CRÉDITO FISCAL 2008



Título: “Un Paso más en la Formación de Profesionales.”

Patrocinante: DECSA (Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A.)

Presentado en Junio de 2008, encontrándose en proceso de evaluación por el INET


Equipamiento: $ 63.790,81
                                    Acciones Formativas: $  30.800,00 
                                                              Total: $ 94.590.81


Programa de Acciones Formativas:

Curso Nº 1: “Formación Práctica sobre Electricidad, Mediciones en Equipos e Instalaciones Eléctricas”
              1 Réplica – Duración 60 hs.
              

Curso Nº 2: “Relés de tempo. Protección integral e inteligente para el arranque de         motores”
              1 Réplica – Duración 48 hs.
           


   Curso Nº 3: “Módulos Lógicos Programables”
                        Parte I: “Mando y Maniobra de Motores Eléctricos”
              1 Réplica – Duración 48 hs.
              


   Curso Nº 4: “Módulos Lógicos Programables”
                        Parte II: “Control y Variación de Velocidad.
                        Medición de variables y Procesos”
              1 Réplica – Duración 48 hs.
              

   Curso Nº 5: “Controladores Lógicos Programables (PLC)”
                        Parte I: “Control, Visualización y Variación de Velocidad.
                        Medición de Variables de Proceso
                        Automatización vía PLC”


   Curso Nº 6: “Controladores Lógicos Programables (PLC)”
                        Parte II: “Visualización, Posicionamiento y Control Preciso
                        Implementación de Motores Paso a Paso”
              1 Réplica – Duración 48 hs.
             


Por aplicación de la Ley de Educación Nacional Nº 26206 y por Resolución Provincial Nº 6213-ME-2007 se establece el carácter obligatorio de la Educación secundaria y cambio de denominación de sus dos ciclos:

  • El tercer ciclo de Educación General Básica (EGB3) por “Ciclo Básico Común de Educación Secundaria”
  • El Nivel Polimodal por  “Ciclo Orientado de Educación Secundaria”
  • El nivel Polimodal Orientado con Trayectos Técnicos Profesionales, por “Ciclo Orientado de Educación Secundaria Técnica”

                          Como escuela Técnica se rige también por la ley Nº 26058 de Educación Técnico Profesional y a través del INET “Instituto Nacional de Educación Tecnológica”, tiene en ejecución los siguientes programas referidos a Proyectos de:

·        Crédito Fiscal (tiene adjunto un detalle ampliado)
·        Operatoria General de la Educación de Instituciones.

                          La escuela está participando en la experiencia anticipada en forma voluntaria para el segundo semestre del 2008, junto a cuarenta instituciones del país, en el seminario realizado en Buenos Aires (INET) el 12 y 13 de agosto de 2008, y realizando el proceso de auto diagnóstico institucional.

PLAN DE MEJORA

PROYECTOS APROBADOS EN 2006 Y EJECUTADOS EN 2007

  • Acción acondicionamiento edilicio ($ 40.230)
  • Acción equipamiento construcciones ($ 61.860)
  • Acción prácticas profesionalizantes ($12.890)
  • Acción equipamiento mecánico ($ 69.530)
  • Acción mochila escolar ($ 12.540)
  • Acción acondicionamiento edilicio, seguridad ($ 9.615)
  • Acción Biblioteca Técnica ($ 20.100)
  • Acción Internet ($ 4.700)
  
PROYECTOS APROBADOS EN 2007 Y EJECUTÁNDOSE EN 2008

  • Acción equipamiento construcciones ($ 46.235)
  • Acción acondicionamiento edilicio ($ 71.240)
  • Acción acondicionamiento edilicio, seguridad ($ 25.825)


                          Desde el año 2006, está instalado en nuestra escuela un Centro de Actividades Juveniles (CAJ) dependiente del Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE); cuyas actividades están a cargo de un coordinador, seleccionado oportunamente entre la unidad ejecutora de CAJ y los directivos de la institución.
                          Dentro de este programa se ejecutó el Proyecto “Subite al Colectivo”, cuyas actividades se desarrollaron el 4 – 5 y 6 de agosto, talleres educativos, participando todos los alumnos y profesores sobre las siguientes disciplinas: Aeróbica, Barrilete, Cine y Video, Danzas Circulares, Radio Teatro, Magia, Malabares, Música Vocal, Zancos y Música Percusión. La muestra de los talleres se realizó para toda la comunidad en la plaza departamental.
                          Por resolución Nº 3188-ME-del 11/08/08 se implementa el “Plan Fin Es”, estableciéndose a nuestro establecimiento como escuela sede seleccionada. La institución procedió a la designación de un Referente Administrativo, para lo cual se ha tenido en cuenta las condiciones establecidas.


PROYECTOS PRESENTADOS ULTIMO TRIMESTRE 2008

  • Acción de Capacitación docente ------------------------------ $ 21000
  • Acción Mochila Técnica  ---------------------------------------- $ 15868,75
  • Acción Equipamiento
Formación Pre –Profesional -------------------------  $ 75000,90
Electromecanica ---------------------------------------  $ 74983,00
Construcciones -----------------------------------------  $ 56.917,03
·     Acción Insumos --------------------------------------------------  $ 39.272,50
·     Acción Seguridad ------------------------------------------------  $ 19.671,00
·     Acción Protección Personal de Máquinas ------------------  $   2536,68
·     Acción Acondicionamiento Edilicio ---------------------------  $ 74.999,75
·     Acción Acondicionamiento Edilicio Seguridad -------------- $ 22612,74
·     Acción Internet ----------------------------------------------------- $  4407,05
·     Acción Biblioteca Técnica --------------------------------------- $   1750,00


 

Año 2008
Evaluación Institucional:

El Art. 45. Inciso “b” de la ley 26.058 (ley de Educación Técnico Profesional) le otorga competencia al I.N.E.T. para evaluar el sistema técnico profesional y los planes de mejora. La evaluación institucional para el 2008 es voluntaria. Se realiza con la participación de 40 escuelas secundarias técnicas y agro técnicas de 11 provincias en el ciclo orientado o T.T.P. La EPET Nº1 de Caucete es la única participante en esta experiencia anticipada por la provincia.
Se participo los días 12 y 13 de agosto en un seminario de “Capacitación en Metodología de Evaluación Institucional de la ETP”, organizado y realizado en la sede del INET Bs. As. Representando a la institución como directivo el Tec. Raúl A. Doña y como docente el Tec. Juan V. Llopis cuya agenda fue la siguiente
·       Presentación general de los lineamientos y operatoria de la Evaluación Institucional en el marco de la ley de ETP Nº 26.058 y la Resolución 269.
·       Marcos de referencias: sus componentes en relación a la Evaluación Institucional.
·       Practicas Profesionalizantes: su sentido en el marco de la formación de técnicos y como dimensión de análisis en la Evaluación Institucional de escuelas de ETP. Sistematización de las características de los proyectos de PP.
·       Pautas para la implementación de un Autodiagnostico Institucional. Acta Acuerdo, Alcances, objetivos y características.
·       Análisis del Autodiagnostico como instrumento de evaluación: dimensiones de análisis.
·       Información preliminar en relación con el Autodiagnostico.

Posteriormente a este seminario se trabajo en la escuela formando un grupo de docentes y directivos, efectuándose el Autodiagnostico Institucional.
Por otro lado se trabajo con los alumnos de la ultima división (3ª año) Electromecánica para la encuesta a los alumnos, enviándose vía correo y mail al INET.

Practicas Profesionalizantes
Nuestra institución fue también elegida para participar en la experiencia anticipada de estas practicas, a tal objeto en el mes de agosto se llevo a cabo en Huerta Grande (Córdoba) la “I Instancia“ representándonos el Coordinador de TTP Construcciones Tec. Juan V. Llopis, posteriormente en el mes de Septiembre se  desarrolla la “II Instancia”, en el mismo lugar, llevándose un proyecto de practicas profesionalizantes de un obrador para construcciones, representándonos en esta oportunidad sus autores Tec. Ángel Fuentes, Tec. Nelson Paredes, y el Arq. Roberto Gallardo, el encuentro fue coordinado por Ricardo Rosendo del INET, luego de hacerse algunas observaciones y correcciones se esta llevando a cabo el mismo.

Tecnología de la Información y Comunicación (Tic´s)
Se capacitaron a 5 docentes en estas tecnologías por especialistas del PROMSE

 

Año 2009
Evaluación Institucional

 Como “Pares Evaluadores” se realiza la visita de Evaluación Institucional,  en la Escuela de Educación Técnica Nº1 de Merlo, Bs. As. “Ing. Francisco E. Urondo” integrando la comisión de pares evaluadores junto a la Lic. Laura Liguori y Lic. Alicia Obarrio por parte del I.N.E.T. y por nuestra Institución como docente al Coordinador de TTP Construcciones: Téc. Juan V. Llopis y directivo  Vicedirector: Tec. Raúl A. Doña
Esta visita se llevo a cabo de acuerdo a un cronograma previamente establecido y acordado,  desarrollándose en los siguientes espacios:

 21 de Abril            - Reunión con coordinadoras de Evaluación Institucional del I.N.E.T.

22 de abril
Mañana:                   -Entrevista a Directivos:
                                                                           -Director: Prof. Gustavo Cejas
                                                                           -Vice Director: Ing. Claudio Perolini
                                                                           -Regente: Prof. María E. Pondal
                                                                          
Tarde:                       -Entrevista a Docentes
                                   -Entrevista a Jefes de Departamentos

23 de abril
Mañana:                  -Entrevista con alumnos del ultimo año (3ª) de las especialidades
                                    Electromecánica y Electrónica.
                                  -Participación acto de entrega de mochilas escolares dentro del marco de 
                                    Plan de mejoras.
                               
Tarde:                      -Entrevista a egresados en Electromecánica y Electrónica. Alumnos con
                                   Pasantías.
                                  -Entrevistas a miembros de la industria local.

24 de abril:              -Devolución oral de la visita realizada ante el equipo directivo.

Posteriormente como resultado de la visita se realiza un informe escrito por nosotros y enviado al INET



Año 2009

En el mes de abril la institución se incluye en el Proyecto Jurisdiccional de “MEJORAMIENTO DE LOS NIVELES DE ACREDITACION Y PROMOCION EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS”, cuyos objetivos generales (Jurisdiccionales) son:
      -Lograr que los alumnos, cuando terminen cada ciclo de la Educación Secundaria, se hayan apropiado efectivamente de un conjunto de saberes, competencias y habilidades básicas que les permitan su inserción en estudios superiores o en el campo laboral.
      -Mejorar los niveles de articulación y transito de un ciclo a otro del estudiante secundario.
      -Ligar los programas y proyectos nacionales destinados a la Educación Secundaria, con la necesidad provincial de atender a la promoción y repitencia.
       -Promover acciones concretas que garanticen iguales oportunidades de calidad académica e institucional a todos los alumnos secundarios.
Las etapas de concreción del proyecto se desarrollaran en dos Etapas, la primera etapa de marzo a junio de 2009, que involucrara a alumnos que cursaron en el 2008 y que registren, luego de finalizada la etapa de evaluación ante comisión(Febrero 2009) espacios curriculares Pendientes de Acreditación y/o Adeudados por equivalencias, con el objetivo de que tengan la oportunidad de contar con un apoyo pedagógico que los ayude a rendir exitosamente en las instancias de evaluación establecidas en el Calendario Escolar.
La segunda etapa que se desarrollara desde agosto a diciembre, este apoyo pedagógico estará destinado a aquellos alumnos que, luego de finalizada las instancias de evaluación ante comisión hasta julio de 2009, registren espacios curriculares Pendientes de Acreditación o adeudas por equivalencias, para rendir en las instancias de evaluación hasta Diciembre de 2009.El proyecto comprende la designación por medio de la mesa de gestión de Docentes Tutores que recibirán un incentivo económico de $ 250 Pesos por mes y tendrán la responsabilidad de dictar 3 hs. reloj semanales de apoyo pedagógico divididas en 2 encuentros de 1 h. 30 min. cada una. También se designa un Tutor de Seguimiento Institucional con un incentivo económico de $ 200 pesos el cual gestiona administrativamente este proyecto
En la Institución se efectúa un relevamiento de alumnos que adeudan materias pendientes de aprobación en cada uno de los cursos y divisiones con que cuenta. Se reflejan que son mayores estos índices en el ciclo básico y preanuncian escasos niveles de promoción para el corriente año con lo que se veria resentido el Ciclo Superior Orientado.
Los espacios curriculares con mayor cantidad de alumnos pendientes en el ciclo basico son:
-        Matematica: 105 alumnos
-        Lengua 65 alumnos
-        Ciencias Sociales ( Historia): 101 alumnos
-        Ciencias Naturales ( Biologia): 34 alumnos
-        Ciencias Naturales ( Fisica) : 25 alumnos
-        Tecnologia: 37 alumnos
-        Lengua Extranjera (Ingles): 38 alumnos
Al considerar que los mayores indices de repitencia se dan en 1ª y 2ª año, la mesa de gestión institucional considera conveniente abordar los siguientes Espacios Curriculares en esta primera etapa:
    -Matemática
    -Lengua
    -Lengua Extranjera
    -Ciencias  Sociales (Historia)
Por otra parte las características socioculturales de las familias de los alumnos que concurren al establecimiento, demuestran que no pueden o no saben apoyar a sus hijos en las tareas escolares y que son fundamentales cuando el alumno ingresa por primera vez al nivel secundario, sobre todo en los Espacios Curriculares antes mencionados.

Año 2009

Linea de Acción: ”APORTE PARA MOVILIDAD”- BOLETO ESCOLAR

De conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la ley de financiamiento educativo Nº 26.075, el Estado Nacional a través del Ministerio de Educación queda obligado a garantizar el acceso a una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
Para ello se propone entre los objetivos de la Política Educativa Nacional, el desarrollo de políticas de promoción de la igualdad educativa, destinadas a enfrentar situaciones que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educación.
En este sentido nuestra Institución se adhiere a esta línea de acción, denominada” Aportes para movilidad”, que tiene por objetivo apoyar con recursos materiales y financieros a aquellos alumnos que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable, en riego a abandono y que residan a distancias considerables de la escuela.
En esta primera etapa el gobierno provincial deposito en Banco Nación Argentina $ 3.000, destinado a tres meses, para la compra de boletos escolares.
La Institución realiza la tarea administrativa de compra de boletos escolares, los entrega a los alumnos, y efectúa la rendición correspondiente.
Se efectuó un relevamiento por todos los cursos, detectándose un universo de 150 alumnos aproximadamente que utilizan el servicio del ómnibus para el traslado.
Siguiendo el instructivo Nº 01/09 del Ministerio de Educación donde están claramente determinado los criterios de selección de los alumnos a obtener el beneficio, alcanzo el mismo a 47 alumnos de las siguientes localidades: Marayes, Vallecito, Mediagua, La Chimbera, Casuarinas, 25 de Mayo, 9 de Julio, Las Chacritas, La Puntilla y Villa Independencia.


 

Año 2008-2009

Sala de Informatica y Galeria

El 1 de Octubre de 2008 se inician los trabajos de Construcción del Aula de Informática  de 58,90 m2 y de un sector de galerías de 10,44 m2 con un total de 69,34 m2, según contrato suscrito el 16/9/2008 entre el Ministerio de Educación a través del programa PROMSE y la empresa contratista CONPAN S.R.L. siendo el representante técnico Ing. Osvaldo Palma.
La fecha de finalización fue prevista para el 1 de Febrero de 2009.
La sala esta provista de 16 puestos de trabajo, circuitos de corriente estabilizada para las computadoras, 4 ventiladores de pared, alarma, luz de emergencia y circuito de aire acondicionado.
En Mayo de 2009 se adjunto por parte de PROMSE de las mesas para PC, sillas y pizarra




Año 2009

BECAS ESTUDIANTILES

Plan Nacional de Becas de Inclusion Educativa (P.N.B.I.E)
El Ministerio de Trabajo, empleo y seguridad social de la nación, en el marco del Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil otorgo una prestación monetaria a 6 alumnos consistente en $ 225 durante los primeros dieciocho meses y $ 200 durante los ultimos seis meses

Plan Nacional de Becas Estudiantiles (P.N.B.E.)
A partir del 23 de junio se comenzaron a entregar las órdenes, para el cobro. Este año la novedad es que con la orden que entrega la escuela al padre o tutor, el Banco Nación les hace entrega de una tarjeta magnetica con su correspondiente PIN, para operar con los cajeros automaticos. Fueron  133 los alumnos  beneficiados con un total de $ 900 cada uno, con una cuota inicial de $ 150 y tres restantes de $ 250 cada una

Plan Nacional de Becas Estudiantiles- INET
A partir del 21 de Octubre, se comenzaron a entregar las órdenes para el cobro, también con tarjetas. Se beneficiaron 8 alumnos con un total de $ 1.400 cada uno

 

Año 2009

Evaluación Institucional

Como parte del Proyecto de Evaluación Institucional del INET, y como única escuela técnica participante de la provincia, se desarrollo la visita evaluativa a nuestra institución los días 7 y 8 de Octubre, integrando la comisión evaluadora estuvieron presentes:

- Lic. Javier Sanchez, integrante del equipo de evaluación institucional del INET

- Lic. Oscar Grillo, integrante del equipo de evaluación institucional del INET

- Prof. Lorenzo Cabrera, director de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Coronel
   Manuel Alvarez Prado”, de la localidad de San Pedro, Provincia de Jujuy.

-Prof. Rubén Cabrera, docente de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Coronel
   Manuel Alvarez Prado”, de la localidad de San Pedro, Provincia de Jujuy.

El cronograma de actividades previamente establecido se desarrollo de la siguiente forma;


Miercoles 7 de Octubre

         9,00 a 10,30 hs – Presentación de los integrantes de la Comisión Evaluadora al equipo             
                                        Directivo  de la Institución.
                                        Entrevista a directivos.
        10,30 a 12,00 hs- Entrevista a docentes del segundo ciclo
        12,00 a 13,45 hs- Pausa para el almuerzo
        14,00 a 15,30 hs- Recorrido por las diferentes instalaciones de ls escuela
        15,30 a 17,00 hs- Entrevista a alumnos del último año de la formación técnica
                                        (Electromecánica)


Jueves 8 de Octubre

        10,00 a 12,00 hs - Entrevista a Jefes de Departamentos Docentes
        12,00 a 13,45 hs –Pausa para el almuerzo
        14,00 a 15,30 hs – Entrevista a egresados
        15,45 a 16,45 hs – Devolución oral de la visita realizada ante el equipo directivo
        17,00 a 19,00 hs – Visita a empresa local- inserción laboral- Bodega Callia

                           
  
Año 2009
Evaluación Institucional
 Como integrantes de la comisión de “Pares Evaluadores” se realiza la visita de Evaluación Institucional,  en la Escuela de Educación Técnica Nº1 “Coronel Manuel Álvarez Prado”, de la localidad de San Pedro, Provincia de Jujuy, los días 21 y 22 de Octubre, juntos al Lic. Javier Sánchez, por parte del I.N.E.T., participando por nuestra Institución como docente al Coordinador de TTP Construcciones: Téc. Juan V. Llopis y directivo  Vicedirector: Tec. Raúl A. Doña
Esta visita se llevo a cabo de acuerdo a un cronograma previamente establecido y acordado,  desarrollándose en los siguientes espacios:

Miercoles 21 de Octubre

         9,00 a 11,00 hs –  Reunión con el Equipo Directivo
         11,00 a 12,00 hs- Reunión con profesores de T.T.P.
         14,00 a 16,00 hs- Visita a Talleres
         16,00 a 17,00 hs- Reunión con V.M.T. (Vinculación con el Mundo del Trabajo)
         19,00 a 20,00 hs- Reunión con alumnos de 3º 1ª (Electromecánica)
         20,00 a 21,00 hs- Reunión con alumnos de 3º 3ª (Electromecánica)

Jueves 22 de Octubre

          9,00 a 10,00 hs- Reunión con ex – alumnos de la Escuela
          10,00 a 11,00 hs-Reunión con Jefes de Departamentos y Jefes de Sección
          14,00 a 15,00 hs- Devolución oral de la Evaluación
          16,00 hs                 Visita al Ingenio Rio Grande. Localidad “La Mendieta”


 
JUBILACIONES

CARGOS DIRECTIVOS:

JEFATURA GENERAL DE ENSEÑANZA PRÁCTICA

El Sr. Gregorio Robustiano Lima, Jefe General de Enseñanza Práctica, se jubila a partir del día 1 de Octubre de 2007, siendo reemplazado por el Sr. Carlos Amado Carmona, hasta el 1 de Agosto de 2009, fecha en que toma posesión  interina definitiva en el cargo el Sr. Oscar Daniel Paredes.


DIRECCION:

El Sr. Jose Roberto Gomez, Director Titular, se jubila a partir del dia 1 de Agosto de 2009, siendo reemplazado en forma interina por el Sr. Carlos Amado Carmona


ACTO EN HOMENAJE A JUBILADOS

Con motivo de acogerse a los beneficios jubilatorios, del Director Sr. José Roberto Gómez, el Jefe General de Enseñanza Práctica, Sr Gregorio Robustiano Lima, la escuela les brindo un homenaje a sus trayectorias en la institución, se incluyeron también a los siguientes docentes con el mismo beneficio, Sr Guillermo Jorge Oliver, Maestro de Enseñanza Práctica y la Profesora de Educación Física Sra. Elisa Eugenia Algarín.
El acto se desarrollo en el Salón Multiuso de la Cooperativa Justo P. Castro, el día 30 de Octubre de 2009 a las 17 hs.